De Cuba y otras hierbas

miércoles, 14 de enero de 2009

Investigación Acción Participativa

Trabajo Final

Para la realización del trabajo final del seminario Investigación Acción Participativa, elegimos el diseño de investigación denominado: “La reconstrucción de la memoria barrial: una experiencia comunitaria en el Barrio Bernardino Rivadavia”[1]. En el proyecto en cuestión interviene un equipo interdisciplinario[2], el Departamento de Historia, de la Facultad de Humanidades y el Colegio Nacional Arturo U. Illia, dependientes de la UNMdP. El mismo cuenta, además, con avales de la Federación de Sociedades de Fomento, la Secretaría de Educación, el Centro de Información Estadística y la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón, así como del Foro del Sector Social de Mar del Plata.
A través del mencionado proyecto procuramos la reconstrucción de la memoria colectiva, entendida como un acto educativo, y un ejercicio de conocimiento, reconocimiento y autorreconocimiento con fuerte impacto social. Para su diseño se realizaron consultas previas a ciertos datos estadísticos, se formalizaron encuentros con los directivos de la Sociedad de Fomento, lográndose la connivencia de las autoridades de los distintos centros educacionales, del Centro de Jubilados, de las instituciones[3] y de los vecinos del barrio, con el propósito de tipificar la situación socio-económica y cultural de los destinatarios directos e indirectos (Anexo Nº1 y 2) y la identificación de las dificultades a resolver (Anexo Nº 3). Partiendo de estas premisas, nos proponemos trabajar en la recuperación de las historias del barrio Bernardino Rivadavia y de su gente, utilizando técnicas referidas a la historia oral y la Investigación Acción Participativa.
El desarrollo del plan lo programamos en tres etapas. En la primera, intentaremos obtener la información a través de los “talleres de la memoria”, los que serán desarrollados especialmente por adultos mayores.[4] Luego, tendrá lugar la etapa de producción, que supone la organización de un archivo de la palabra, la redacción de folletos, boletines y la confección de material didáctico con la participación activa de los vecinos.[5] La tercera etapa, de difusión, contempla la realización de cursos de capacitación docente sobre la técnica utilizada –con el objetivo de poner en valor el aprendizaje de la historia por investigación- y la devolución a la comunidad de la experiencia realizada a través de una muestra de los resultados obtenidos (exposición fotográfica, video, presentación del libro).
Los resultados de estas intervenciones, fruto de la investigación acción participativa, reforzarán el sentido de pertenencia a la comunidad y desarrollarán valores positivos de colaboración intergeneracional, contribuyendo al establecimiento de vínculos entre la universidad, las instituciones educativas, de EGB y Polimodal, y el barrio.
Asumir las historias de los sectores populares, en algunos casos marginales, de la sociedad es una tarea pendiente de la historiografía referida a Mar del Plata. Un trabajo como este permitirá remediar tal vacío bibliográfico y su corolario podría ser transferido en plenario por los docentes que participen activamente en cursos de capacitación, a través de boletines, de las más diversas actividades culturales e incluso hasta con la publicación de un libro. Tales conocimientos podrán ser aprehendidos por los vecinos del barrio y la ciudad, especialmente por estudiantes de los distintos niveles de enseñanza, quedando a disposición de la comunidad barrial un archivo de historia oral, una exposición fotográfica y una fuerte experiencia cultural común. Además, pondrá a disposición de los habitantes del barrio un diagnóstico y una experiencia que favorecerían la proyección de redes solidarias y los vínculos interactivos entre la comunidad, la universidad y la ciudad.
Por último, debemos reconocer que el proyecto tiene como propósitos generales: reconstruir la historia del barrio Bernardino Rivadavia, implementando técnicas de la IAP; promover el aprendizaje por construcción del conocimiento en las escuelas del medio, resignificando la importancia de relacionar aprendizajes creativos formales y no formales; revalorizar el acervo cultural de los adultos mayores, dándoles un rol social destacado en la reconstrucción de la memoria colectiva y fortalecer el vínculo entre universidad, escuela y barrio a partir de la interacción y “retroalimentación” entre investigadores, docentes, adultos mayores y miembros de la comunidad en general. Mientras que como objetivos específicos, podemos enumerar la realización de “talleres de la memoria”; construir un archivo de la memoria barrial que incluya grabaciones de testimonios, filmaciones, fotografías y objetos varios de la cultura material; estimular la creación de espacios de animación socio-cultural, elaborar material escrito y audiovisual con fines didácticos y de difusión de los resultados finales del proyecto; generar un espacio de formación entre el equipo responsable del proyecto, los vecinos y los docentes de las escuelas del barrio, trabajando sobre conceptos, categorías, teorías y desarrollos propios de la disciplina histórica, a partir de la experiencia realizada y organizar actividades comunitarias destinadas a difundir y perpetuar el patrimonio histórico-cultural del barrio, de las que participen todos los involucrados en el proyecto.
Descripción de las posibles instancias o modos de operar introducidos en nuestro diseño de investigación
El origen de este proyecto estuvo precedido por la selección de sus componentes de trabajo, teniendo en cuenta la convicción del papel del mismo como organizador de espacios de experiencia, en este caso directamente ligado a la producción de conocimiento”[6] y atendiendo a que “lo grupal es un espacio de y para la producción colectiva,... un espacio recortado pero no aislado o escindido (...) del resto de la realidad social.[7] Razón suficiente para incluir en nuestro equipo de trabajo a profesionales y estudiantes de variada trayectoria con gran experiencia en extensión, a graduados jóvenes y estudiantes avanzados que se encuentran en instancia formativa y que han demostrado la capacidad necesaria para desarrollar esta propuesta. (Anexo Nº 4)
La pluralidad de formas que puede tomar la investigación social, hace heterogénea la acción del grupo. Reconociendo las diversas instancias por las que puede atravesar: para la provisión de información (como Grupo de discusión), para la devolución y reelaboración (desde la construcción y validación de la información a través de la confrontación con los actores) y para la producción de conocimiento (desde la perspectiva de la Investigación Participativa). Cada una de las instancias anteriores se desarrollaran a través de numerosos procesos de “retroalimentación” en los cuales participaran activamente no sólo los sujetos investigadores sino también los sujetos investigados. Motivo por el cual consideramos necesario incluir en el proyecto a los miembros del Centro de Jubilados “Islas Malvinas”, de la Sociedad de Fomento, a las manzaneras, a los directivos, docentes y alumnos de EGB y Polimodal de las escuelas emplazadas en el perímetro barrial así como los vecinos en general.
La labor de los investigadores en cuestión consistirá en coordinar las actividades grupales como educadores (en la acepción freiriana), reconociendo que la IAP es una estructura de aprendizaje conjunto,[8] el investigador-educador posee un lugar diferenciado cuya función radica en la recuperación permanente de lo aportado por otros, contribuyendo a su organización sistemática con propósitos totalizadores y devolviéndolo en formas de nuevas preguntas que incluyan lo aportado y abran nuevas reflexiones más inclusivas. Es decir, sistematiza, organiza y pone en clave crítica lo que en los demás sujetos puede estar fragmentado, desorganizado o enunciado en forma no crítica.[9]
Tuvimos en cuenta, para el diseño de las actividades de los participantes, que la IAP pone especial interés en procesos colectivos de producción de conocimiento que envuelven en una sola práctica a investigadores y participantes de experiencias. En este sentido, la estrategia utilizada articula diversas técnicas con las que establece una estructura colectiva, participativa y activa en la captación y elaboración significativa de la información. Por tanto, hemos proyectado la implementación de espacios de “feedback”, zonas de discusión (dialogo) entre investigadores y participantes, con la idea de que se articulen consensos y disensos polémicos. Es decir, no pueden dejar de considerarse las oposiciones (contradicciones) dentro de los grupos y que éstos deberán ser especialmente atendidos por el investigador con vista a superar el carácter individualista y esteriotipado de las respuestas y, posibilitar una información más trabajada, orientada en función de las condiciones de la acción. A diferencia de la investigación tradicional, no sólo aprende el investigador sino el conjunto de los involucrados.
Concluyentemente estamos conscientes de que la investigación acción supone, en la medida que propone una cierta circularidad en la relación del sujeto – objeto, la conformación de ámbitos grupales, pero este proceso no constituye al objeto de la investigación. El objeto es la producción de conocimiento nuevo. Es decir, aquel que procura valorizar la palabra de los sujetos (como actores) y desde allí recuperar sus saberes, conocimientos y marcos referenciales, para superarlos.
Investigación Acción Participativa
Kurt Lewin, en el ámbito de la investigación social, comenzó a utilizar un nuevo modelo psicosocial.[10] Según esta concepción la investigación participación requeriría planificar, actuar, observar y reflexionar cuidadosamente, sistemáticamente y de manera rigurosa la cotidianidad, lo que significaría utilizar las relaciones entre los momentos distintos del proceso como fuente tanto de mejora como de conocimiento. Se constituye así una tarea que admite mirar reflexivamente el trabajo que se ha realizado con el propósito de aprehender los elementos más significativos que consientan su posterior profundización y /o modificación. También debe ser entendido como momento de reflexión crítica sobre el sentido de las prácticas realizadas y su proyección futura y un espacio de aprendizaje sobre las propias prácticas y sus efectos transformadores.
Entendiendo la IAP como una investigación social científica con base empírica realizada con una preocupación transformadora – eso nos remite a la noción de praxis – en la que investigadores y participantes de una determinada situación problemática se comunican y articulan de modo cooperativo para avanzar en el conocimiento crítico – conocimiento de ruptura, de superación de lo dado – de la misma y proponer cursos de acción transformadora, ligada a la concepción de que es una forma de otorgar poder a la gente a través del conocimiento crítico, para que puedan asumir acciones eficaces hacia el mejoramiento de sus condiciones de vida (Foucault)
De lo hermenéutico se toma la preocupación por comprender el sentido de las acciones sociales tal como es atribuida por los propios actores. Esta búsqueda de comprensión nos remite – como señalan los fenomenólogos – al estudio del mundo del sentido común, al mundo de la vida cotidiana.[11] Una práctica social desde dentro, pues los significados se extraen de los usos prácticos y verbalizados en situaciones concretas. Siendo así, la tarea de la investigación social es desentrañar esta estructura significativa en situaciones sociales concretas. Aquí aparece, desde lo metodológico, la doble hermenéutica (Giddens). Existe una primera construcción de sentido (forma experencial). Pero la investigación social genera una segunda construcción de sentido. A través del método científico el investigador construye pautas típicas de cursos de acción para comparar los sucesos observados. Esta noción de doble hermenéutica es central para entender el proceso de producción de conocimiento colectivo que está en la base de la propuesta de la IAP.
Semejante concepción epistemológica acarrea necesariamente orientar la mirada hacia los procesos de interacción y las representaciones que sobre los mismos tienen actores involucrados. Pero desde la vertiente critico-dialéctica, Habermas afirma que el estudio de la actividad humana no puede ser sólo hermenéutico. También Carr y Kemmis aseveran,[12] que la teoría no puede basarse sólo en las interpretaciones de los participantes. Si bien es cierto que la conciencia define la realidad, también la representación ideológica de la realidad puede distorsionar sistemáticamente a la conciencia. La ciencia se transforma entonces en conciencia social crítica y el hombre sólo conoce cuando en cuanto crea y transforma la realidad, conocer supone una relación activa y transformadora y se manifiesta a través de la praxis (como concepto dialéctico).
Modos de operar de la IAP
Respecto del modo de operar en este tipo de investigación destacamos la permanente ampliación y validación conceptual a través del aprendizaje sobre el objeto. A tales propósitos tuvimos presente el papel de la observación documental realizada previamente (datos censales, documento oficiales, etc.) en el análisis de situación, que incluye la perspectiva histórica y demográfica, para poder entender el microespacio social a investigar – el Complejo Habitacional “Centenario” – y su inserción dentro de un espacio geográfico más amplio, el barrio “Bernardino Rivadavia” y, de esta manera poseer una mejor comprensión del mismo; refiriéndonos a los datos obtenidos sobre las demarcaciones geográficas que operan como facilitadoras u obstaculizadoras de la interacción social del sector; la transformación de las instituciones y grupos de individuos, las sesiones de retroalimentación con los vecinos y con los miembros de la comisión directiva, dan cuenta de este aspecto; y la formación de los investigadores, mediante seminarios-taller va formando y fortaleciendo la capacidad investigativa del grupo de trabajo.
Otra característica sustancial de la IAP es la alternancia entre cada etapa del proceso de investigación con espacios de retroalimentación. Estos últimos, permiten incorporar los reajustes necesarios, habida cuenta que el trabajo es junto a “sujetos” que mediante su participación, construyen con el equipo investigador nuevas subjetividades y, por lo tanto, nuevos significados del hecho investigado, “Primero discutimos con los líderes comunitarios e institucionales el diseño de la investigación…Identificamos, discutimos y articulamos nuestras expectativas teóricas y metodológicas con sus necesidades (Sirvent, 164).
Finalmente, deseamos señalar que en la selección de las diferentes técnicas aplicadas en cada uno de los momentos de la investigación, también aparecen rasgos particulares de la IAP, metodología que hace alusión de modo sistemático e intencionado en la promoción de la participación y que constituye en sí misma un hecho de salud mental colectiva, puesto que le permite a la comunidad salir de un lugar de sometimiento y recrear el poder de la solidaridad.
Subrayamos que, tanto en el diseño como en el desarrollo de nuestra investigación, aparecen con claridad los elementos del “trípode” en el que se apoya este tipo de investigación, a saber:
- La investigación, cuya práctica busca generar conocimiento colectivo (cotidiano y científico), para lo cual se utiliza rigurosamente procedimientos metodológicos pluralistas. Al respecto “… reajustamos en forma conjunta el plan y los términos del convenio. La historia del barrio y la recuperación de la memoria colectiva de [el barrio Bernardino Rivadavia] y de sus asociaciones van asumiendo un lugar prioritario en la investigación.”[13]
- La participación, implica el involucramiento en la toma de decisiones durante el curso de la investigación; supone y persigue la transformación social.[14]
- La educación (como acción en el pensar), donde utilizando metodologías propias de la educación popular y mediante la asunción del rol de animador sociocultural, se transfieren conocimientos, que puedan permitirle a la población una real apropiación (de los conocimientos e instrumentos de la investigación social). Ejemplo: “así va emergiendo la conciencia de la necesidad de reconstruir la historia barrial y del país, par entender el ‘aquí y ahora’ cotidiano”.[15]

Teniendo en cuenta la permanente ampliación y validación conceptual a través del aprendizaje sobre el objeto y los constantes procesos de retroalimentación, estaremos atentos a las diferentes estrategias que serían necesarias implementar para la actualización del objeto investigado, dada su naturaleza social activa, las estrategias didácticas que podrían implementarse con el propósito de dar continuidad a los talleres de formación de los investigadores, así como las tácticas a establecer para “democratizar la información”. Preocupados por el proceso postinvestigativo, su continuidad, su permanencia, así como la dinámica de los nuevos desafíos. Para de esta manera, lograr la sistematización del trabajo investigativo como repositor de la memoria colectiva y la incorporación de nuevos sujetos investigativos.
Convendría hacer algunas distinciones que logran sostener que la IAP es investigación científica:
- Las hipótesis deben ser entendidas como directrices o cuasi hipótesis: suposiciones formuladas por el investigador respecto de posibles cursos o soluciones prácticas de un problema colocado en el foco del conocimiento (Thiollent). Las cuasi hipótesis permiten al investigador organizar el raciocinio estableciendo pautas en las discusiones entre investigadores y participantes y evitan que se pierda el contacto con la realidad.
- La IAP asume que el conocimiento se construye socialmente, la ciencia es más una creadora de conocimientos que una descubridora de ellos, basada sobre la racionalidad, objetividad y la verdad.
- Su enfoque debe relacionarse con la práctica, en relación con esto, es necesario incorporar ciclos de retroalimentación sobre las consecuencias derivadas de decisiones tomadas en la práctica; las espirales de autorreflexión crítica.
- La labor del investigador como intelectual y educador sistematiza, organiza y critica su objeto de investigación.

A manera de conclusión
Desearíamos someter a vuestra consideración ciertas pautas a tener en cuenta en la confección del diseño de la IAP (como modelo de investigación científica)
- Determinación del problema a investigar a través de la “retroalimentación” [Mardones] (previa, durante y posterior a la investigación) como instancias grupales de construcción colectiva del conocimiento. Problematización de la realidad. (visión holística, comprensión profunda de la realidad)
- El investigador no debe acercarse a la realidad con una hipótesis dura.
- La modificación de la realidad. Modificación del pensar sobre la realidad.
- La investigación científica implica trabajar con dos universos: teoría y empiria, ambos se “confrontan, articulan, amasan” y ambos son el “alma” de la Investigación.
- Opera el enfrentamiento entre Teoría y Empiria, a través de un diseño previo que prevé una estrategia metodológica: cuantitativa (verificativa), cualitativa, combinación entre ambas y participativa (como concepto de conquista y de crecimiento)
- Se pretende buscar una producción original y que la misma sea validada (atendiendo que validar es atribuir un valor de verdad)
- La Investigación Científica tiene como finalidad generar conocimiento científico y no sólo conocer sino transformar la realidad, procurando la socialización del conocimiento producido.
- Involucramiento (compartir el producto y proceso de investigación, facilitar el trabajo sobre el producto y plenarios.

Evidentemente en las propias características de la IAP, podemos advertir su naturaleza social y las enormes potencialidades que como herramienta metodológica confiere al ámbito de la investigación científica. A manera de ayuda de memoria se las reproducimos a continuación, ténganse en cuenta a la hora de diseñar y desarrollar una investigación, les serán de una ayuda invalorable.
1. Trípode (investigación – participación – acción)
2. Intencionalidad política
3. Opción epistemológica (objetivaciones)
4. Articulación (conocimiento cotidiano y conocimiento científico)
5. Instancias colectivas
6. Noción de totalidad
7. Rol del investigador







Bibliografía
Boletín de la Etapa IV de Investigación de Mataderos.
Boletines del Centro Cultural de la Cooperación.
Brasil – 1980/1984. Boletín elaborado por el grupo de vecninos de las favelas constituídos en Grupo de Investigación.
Carr, W. y Kemmis, S: Teoría crítica de la enseñanza, Barcelona, Martínez Roca, 1988.
Contreras, José: “La investigación en la acción ¿qué es?”; en Revista Cuadernos de Pedagogía Nº 224, Barcelona, 1994.
“Chicago y la comunidad.” Diario. 11 de agosto de 2002.
Folguera, P, Como se hace Historia oral, Madrid, Eudema, 1994.
Glaser, B. y Strauss, A. Lecturas de investigación cualitativa 1 y 2. FFyL – UBA.
Guión del audiovisual realizado en las sesiones de retroalimentación de la Etapa III de Mataderos.
- Ida Y Vuelta. (Boletín). Síntesis de la reunión. 5 de diciembre de 200, 9 de diciembre de 2003 y 4 de diciembre de 2004.
Llosa, Sandra. “El saber cotidiano de docentes y padres: su incidencia en la formulación de demandas educativas”. Documento mimeo.
Mardones, J. (s/f): “Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica de una polémica incesante”, en su: “Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales”. Anthropos. P. 19-57.
Primera reunión de Ida Y Vuelta – 4 de diciembre de 2004.
Relato novelado – Mataderos. 1º momento 1985 (retroalimentación).
Rigal, Luis, “La Investigación Acción Participativa: Algunas reflexiones epistemológicas y metodológicas” (Documento de trabajo). Cátedra de Sociología de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy.
“En torno al proceso grupal. Reflexiones e interrogantes” (Documento de trabajo). Proyecto La infancia en Sectores Populares. Octubre, 1987. Centro de investigación y promoción educativa y social.
Sarle, Patricia (2004): “Investigación y Estadística I: El método comparativo constante y la saturación en investigación educativa cualitativa”. Dpto de Ciencias de la Educación. FFyL – UBA. Documento presentado en su concurso para JTP. (mimeo).
Ejercicios para los Trabajos Prácticos. FFyL – UBA.
Schutz, Alfred: El problema de la realidad social, Buenos Aires, Amorrortu, 1972, capítulos 1 y 2.
Síntesis de la reunión de Ida Y Vuelta.
Sirvent, M. T., Cultura popular y participación social. Una investigación en el barrio Mataderos (Buenos Aires). Madrid-Buenos Aires. Coedición Facultad de Filosofía y Letras (UBA) Miño y Dávila, 1999.
“La educación de jóvenes y adultos frente al desafío de los movimientos sociales emergentes en América Latina.” U.B.A., Facultad de Filosofía y Letras.
Thiollent, Michael: Metodologia de pesquisa açao, Sao Paulo, Editorial Cortez Ed., 1985.
Volver a la escuela. Síntesis de presentación de nuestro trabajo y Momentos de intercambio y reflexión compartidos. Documento de reuniones. Junio de 2004 y Noviembre de 2004.




ANEXOS
Nº 1 Caracterización de la situación socio-económica y cultural del beneficiario directo.
El barrio Bernardino Rivadavia es una realidad compleja y diversa. Densamente poblado (cerca de 57.000 habitantes), sobre todo en los complejos edilicios “Centenario” y “Kennedy”. Sólo en el complejo Centenario hay 1600 unidades de vivienda. En el barrio hay una fuerte presencia de la colectividad gitana que, por sus particularidades socio-culturales, se encuentra escasamente integrada a la comunidad vecinal.
La población, predominantemente de clase media-baja o baja, es estable y registra un crecimiento demográfico permanente. En su mayoría, los habitantes son propietarios de las viviendas, entre las que predomina la construcción de edificios de hasta tres plantas sobre las casas. Por cada unidad de vivienda, tienen preeminencia las familias numerosas, con cuatro hijos en promedio, y las familias extensas: abuelos, tíos, sobrinos, otros. Se observan numerosas uniones de hecho y hogares fracturados, por lo cual es frecuente que los hijos de la pareja originaria convivan con uno de los padres, su nueva pareja y los familiares vinculados a ésta.
La principal fuente de ingresos es el trabajo en relación de dependencia en el ámbito público y privado. Las ocupaciones más frecuentes son: empleados de comercio, pescadores, estibadores, jornaleros, choferes, obreros, camioneros, fileteros. En un porcentaje menor, hay taxistas, metalúrgicos, cementistas, ferroviarios, gastronómicos, zapateros, policías, gasistas, plomeros, yeseros y empleados públicos. En la comunidad hay actividades comerciales, institucionales e independientes que constituyen las fuentes de trabajo más cercanas. Entre las empresas instaladas en el barrio, se encuentran Gas Pampeana, Edea, Frigorífico Rico. Además, hay talleres mecánicos, de chapa y pintura, gomerías, restaurantes, supermercados, farmacias, compra venta de autos usados, distribuidoras de alimentos. El modelo económico neoliberal, la coyuntura de crisis y la desocupación han agudizado el deterioro de la calidad de vida de la población.
En cuanto a servicios, el barrio es de fácil acceso ya que cuenta con varias líneas de transporte público de pasajeros provistos por las siguientes empresas: 9 de Julio (Nº 42, 43 y 44); 12 de Octubre (Nº 531 y 532); Expreso Batán (Nº 715 y 720). Hay líneas telefónicas domiciliarias, telefonía privada, cabinas públicas y servicio de correo.
La salud es atendida a través de salas de atención primaria de la salud. En las inmediaciones está ubicado el Hospital Interzonal General de Agudos. Las condiciones sanitarias de la población se han visto resentidas por la desocupación y la correlativa pérdida de las coberturas sociales. El alcoholismo, la drogodependencia, la violencia familiar y la delincuencia juvenil son las patologías sociales más comunes y están fuertemente arraigadas.
La seguridad pública es competencia de la Comisaría Cuarta (Chile 2635). La asistencia social se encuentra atendida en forma global a través del “Plan Más Vida” (Secretaría de Calidad de Vida) llevado a la práctica a través de la organización de “Manzaneras”, sus ayudantes y comadres, encargadas de atender las necesidades de los grupos más carenciados del barrio en cuanto respecta a distribución de alimentos, asistencia a la madre embarazada y al niño desde su nacimiento hasta el ingreso a la escuela.
El barrio alberga varias instituciones educativas que pertenecen al ámbito estatal, municipal y privado. Se cuenta con Jardines de Infantes, EGB, Centro Complementario, Escuela de Educación Especial, Escuela de Sordos e Hipoacúsicos, Escuelas de Formación Profesional, Centro de Adolescentes y Adultos. El Bachillerato para Adultos Nº 1, con su orientación en “Producciones de Bienes y servicios” y la especialidad en “Turismo” brinda a sus alumnos capacitación para insertarse en el mundo del trabajo y la producción, a la vez que los proyecta para una formación terciaria y universitaria
En cuanto a la recreación, se cuenta con clubes, sociedad de fomento, cine y los grupos de exploradores de Don Bosco y de Nuestra Señora del Camino. Si bien existen emprendimientos culturales aislados, algunos de vieja data como el conjunto tradicionalista “El Ceibo”, hay ausencia de una red cultural amplia.
Se observa la práctica del culto de la Iglesia Católica Apostólica Romana y de otros cultos tales como Testigos de Jehová, evangelistas, mormones, etc.
Nº2
El destinatario indirecto del presente proyecto de extensión comprende, en general, a la comunidad educativa del Barrio Bernardino Rivadavia y sus alrededores. En este punto, cabe mencionar que dicho barrio alberga un número importante de centros educativos, entre los que podemos mencionar las EGB Nº 41, EGB Nº 4, EGB Nº15; las EEM Nº 30, EEM Nº 18, la EET Nº 5; el Bachillerato Municipal para Adultos Nº 1, la Escuela de Formación Profesional Nº 6 y el Centro Educativo Complementario, este último dependiente de la Dirección de Psicología de la Provincia de Buenos Aires. Dichos establecimientos se caracterizan por poseer una matrícula muy elevada (1000 alumnos aproximadamente en la EGB Nº 15; 800 alumnos aprox. en la EGB Nº 41), pero a su vez, muy inestable, con altos grados de deserción escolar. La población educativa que a ellos asiste pertenece mayoritariamente al barrio, aunque en ella se integran estudiantes ajenos al mismo; esta situación es particularmente clara en el caso del Bachillerato para Adultos Nº 1.
En general, la condición socio-económica de los alumnos que conforman dicha comunidad educativa es media-baja, empeorando en aquellos centros de enseñanza más cercanos al complejo edilicio “Centenario”. Muchos de ellos pertenecen a familias muy numerosas o a hogares fracturados, signados por la problemática de los salarios insuficientes y la desocupación, lo que repercute directamente en su rendimiento escolar. Las instituciones educativas anteriormente referidas, en especial el Centro Educativo Complementario, llevan adelante una intensa labor de contención y protección de estos menores, algunos en situación de riesgo, ocupándolos en actividades de diversa índole, a contra-turno escolar, así como brindándoles diferentes refuerzos alimentarios.
Nº3
Una de las necesidades a resolver es la de la falta de una historia barrial. Existen excelentes trabajos de historia de la ciudad de Mar del Plata tanto de carácter profesional (AAVV, 1990; Bartolucci, 2004 Cacopardo, 1997, 2001, 2003; Pastoriza, 1992, 1993; Zuppa, 2004) como amateurs (por ejemplo, Barili, 1962). Sin embargo, han dejado fuera de sus objetivos centrales las historias barriales, prefiriendo hacer referencia al balneario o al puerto, que son aquellos aspectos por los cuales la ciudad es destacada en el contexto nacional. Destacamos por su excepcionalidad los estudios antropológicos realizados por M. Arana, referidos a los gitanos que habitan en el barrio Bernardino Rivadavia. Pero no existen hasta el momento resultados semejantes a los que se lograrán al desarrollar esta propuesta. Sólo recientemente la Secretaría de Cultura del municipio está alentando la recuperación de las memorias barriales aunque, hasta el momento, no se han publicado trabajos de este tipo que hayan sido realizados por historiadores que se desempeñen dentro de la UNMdP.
Otra falencia, de carácter social, es la falta de una red cultural en el barrio. Cubiertas las necesidades básicas de los sectores carenciados a través de la asistencia social y la educación básica mediante las escuelas de la zona, las actividades culturales aparecen como completamente accesorias. En parte, por la falta de comunicación entre los habitantes del barrio. En esto último inciden los altos índices de delincuencia que se dan, sobre todo, entre los habitantes del complejo Centenario, identificados en el imaginario colectivo como un “otro” integrado por pobres, desocupados, delincuentes, gente de mal vivir, aquellos que vivían en villas de emergencia y a quienes el intendente Russak en la época de la última dictadura trasladó a unos edificios para que no estuvieran diseminados por la Mar del Plata que quería mostrar. Aún con esas limitaciones reales que esto plantea, se hace necesario romper la identificación de los habitantes del barrio como un objeto externo a la sociedad marplatense. Para su incorporación, por la naturaleza marginal de estos contactos, se deberían establecer trabajos de terrenos previos y, sobre los datos obtenidos, proyectar los cronogramas de posibles contactos, planificar reuniones de “retroalimentación” con vistas a generar una transferencia entre los sujetos /objetos de la investigación. Sobre la base de este trabajo previo se podría entonces gestionar la transformación del prejuicio que identifica a los habitantes del barrio y estimular la realización de actividades de animación socio-cultural (artes plásticas, música, fotografía, etc.) con la intención de que perduren en el tiempo.
Nº4
Nombre y Apellido
Disciplina
Responsabilidades específicas
Categoría
Ferrari, Marcela
Historia
Coordinación general
Directora
Leyva Ramos, Miguel
Letras e Historia
Coordinador de Talleres y producción
Integrante
MUTI, Cristina
Educación
Capacitación docente
Integrante
SANGRILLI, M. Carla
Historia
Talleres, producción
Integrante
FABRIS, Mariano
Historia
Talleres, producción y trabajo de campo
Integrante
IGNOTO, Marcelo
Historia
Talleres, producción
Integrante
Moreteau, Cecilia
Artes Plásticas
Educación por el arte; difusión
Integrante
Guardiola, Belén
Historia
Talleres, producción y trabajo de campo
Integrante
Escudero, Guillermina
Historia
Talleres, producción y trabajo de campo
Integrante
Pozzoni, Mariana E.
Historia
Talleres, producción
Integrante
Cerezo, Raúl R.
Psicología
Asesoramiento para contención de grupos
Asesor Externo
Nº5 Guía modélica para las entrevistas (*)
Nombre del entrevistado:
Nombre del entrevistador:
Entrevista Nº:
Fecha y Lugar:

¿Cuándo y dónde nació?, ¿Desde cuándo vive en este barrio?, ¿En dónde vivió anteriormente?, ¿Por qué decidió venir a este barrio?, ¿De qué trabajaba en aquella época?, ¿Cómo era el barrio?, ¿Cómo eran las casas antes?, ¿Había fábricas?, ¿Negocios?, ¿Recuerda cómo fue la construcción de los complejos Centenario y Kennedy?, ¿Qué hechos importantes recuerdan para la vida del barrio?, ¿Había algún club?, ¿Sociedad de fomento?, ¿Participó usted en ella?, ¿Tenía todo los servicios?, ¿Cuáles faltaban?, ¿Cómo se consiguieron?, ¿Sus hijos concurrían a las escuelas del barrio?, ¿Qué relación tenia el barrio con el resto de la comunidad?, ¿Solían venir políticos al barrio? ¿Recuerda quiénes? ¿En qué ocasión?, ¿Recuerda alguna protesta organizada en el barrio?, ¿Por qué era? ¿Participó usted?, ¿Considera que hay /hubo alguna vecino representativo del barrio?, ¿Por qué?, ¿Qué cambios se han producido con el correr del tiempo? Y ¿Cómo vivió el barrio los problemas económicos?
(*) Sólo sirve como modelo a los entrevistadores, aunque estamos conscientes de que durante la concreción del proceso investigativo, tendrá que ser adaptada a las necesidades empíricas. Tenemos en cuenta de que los realizan la encuesta, son los jubilados, docentes, alumnos y vecinos del lugar bajo la accesoria de los integrantes del equipo.
Nº6
Ficha de catalogación de fotografías y material audiovisual
Foto Nº
Procedencia
Código
Fecha aproximada
Descripción
Observaciones
Responsable del registro








[1] Presentado en la Secretaría de Extensión, de la Facultad de Humanidades y seleccionado por el Consejo Superior del Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata en la convocatoria de 2005, vinculada al área de desarrollo social y referida a la formación y capacitación de recursos humanos para programas de aplicación educativa.
[2] Formado por especialistas de las más diversas áreas: Historia, Letras, Artes Plásticas, Asistencia Social, Ciencias de la Educación y Psicología
[3] Nos referimos a la Salita de emergencias, al Centro de Atención y Prevención de las adicciones, la Salita Maternal, entre otros.
[4] Realización de encuentros de intercambio entre los responsables del proyecto con los vecinos del barrio, desde la Sociedad de Fomento, las instituciones escolares y el Centro de Jubilado. En las mismas se pretende interactuar, atendiendo tanto a las necesidades del grupo de vecinos convocados como las de los sujetos investigadores.
[5] Las actividades culturales realizadas (exposiciones, etc.) podrán continuarse en el tiempo. La producción elaborada deberá ser empleada como diagnóstico del barrio para reclamar ante las autoridades la construcción de una red que sostenga al barrio desde lo cultural, lo artístico, lo literario.
[6] Cf. Rigal, Luis: “En torno al proceso grupal: reflexiones e interrogantes”, Buenos Aires, CIPES, 1987, Documento de trabajo.
[7] Cf. Rigal, Luis: “La Investigación Acción Participativa: Algunas reflexiones epistemológicas y metodológicas” (Documento de trabajo). Cátedra de Sociología de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy.
[8]Cf. Thiollent, Michael: Metodologia de pesquisa açao, Sao Paulo , Editorial Cortez Ed., 1985.
[9]Cf. Rigal, Luis: En torno… Op. Cit.
[10]“Descubrió que los cambios eran más efectivos cuando los miembros de estos grupos se implicaban en los procesos de investigación y tomaban parte colectivamente en las decisiones sobre los cambios oportunos”Cf. Contreras, José: “La investigación en la acción ¿qué es?”; en Revista Cuadernos de Pedagogía Nº 224, Barcelona, 1994.
[11] Cf. Schutz, Alfred: El problema de la realidad social, Buenos Aires, Amorrortu, 1972, capítulos 1 y 2.
[12] Cf. Carr, W. y Kemmis, S: Teoría crítica de la enseñanza, Barcelona, Martínez Roca, 1988.
[13]Cf. Sirvent, M. T., Cultura popular y participación social. Una investigación en el barrio Mataderos. (Buenos Aires) Madrid-Buenos Aires. Coedición Facultad de Filosofía y Letras (UBA) Miño y Dávila, 1999. p., 177.
[14]Sirvent nos ejemplifica tal aseveración: “Yo creo que para que reproduzca una verdadera transformación es fundamental democratizar la información. Si la gente no sabe, no esta informada… Bueno, ustedes nos están marcando un camino importantísimo” Id. P.,192.
[15]Id. p.,201.

No hay comentarios:

Fotos de familia